18 de noviembre de 2023 KENIA

Un “feriado especial” en Kenia para plantar árboles

El lunes 13 de noviembre de 2023, los kenianos de todo el país declararon un ” feriado especial ” para plantar árboles y apoyar los esfuerzos de restauración de la tierra de su país. Su objetivo es fomentar un futuro sostenible y más verde, mientras enfrentan desafíos medioambientales. Con esta iniciativa, esperan contribuir a los esfuerzos de la mitigación del cambio climático, promover el desarrollo sostenible, conservar el medio ambiente y la biodiversidad, y fomentar la participación y la conciencia comunitaria.

La iniciativa del ” feriado especial ” para plantar árboles en Kenia es una forma poderosa y sencilla de decir que los árboles son importantes. Por supuesto, los árboles, como sabemos, desempeñan un papel crucial en la purificación del aire, proporcionando hábitats y fuentes de alimento para numerosas especies de aves, insectos y otros animales salvajes, mejorando la calidad del aire y aliviando el efecto de isla de calor urbano. Estos restauran los ecosistemas y fomentan la conservación de la biodiversidad, evitan la erosión del suelo al anclarlo con sus raíces, absorben el exceso de agua de lluvia, reducen la escorrentía y contribuyen al ciclo de nutrientes y a la fertilidad del suelo. Asimismo, los árboles alrededor de los edificios y las zonas urbanas proporcionan sombra, reducen la necesidad de aire acondicionado y, por tanto, conservan energía.

Los árboles ayudan a regular y mejorar los ciclos y la calidad del agua mediante la absorción y almacenamiento del agua en sus raíces, y la disminución del riesgo de inundaciones al filtrar los contaminantes y reducir la sedimentación en las masas de agua. Además, mejoran el atractivo visual de los paisajes, fomentan el bienestar psicológico, crean una sensación de tranquilidad y reducen la contaminación acústica al actuar como barreras contra el ruido. Por último, los árboles proporcionan madera y otros productos madereros que contribuyen a nuestro bienestar económico y social general.

Al declarar un “feriado especial” para plantar árboles, el gobierno de Kenia da ejemplo a otros países, y hace hincapié en la necesidad de la acción colectiva, la implicación del gobierno y la administración medioambiental para afrontar y atenuar los retos que plantean el cambio climático y la degradación del medio ambiente. Esta iniciativa pone de relieve la conciencia medioambiental y la importancia de cuidar nuestro Planeta (nuestra Casa Común).  También pone de manifiesto el papel del gobierno a la hora de encabezar iniciativas medioambientales y asumir la responsabilidad del bienestar de los recursos naturales del país. De ahí que una iniciativa de este tipo ofrezca a las personas, comunidades y organizaciones la oportunidad de participar activamente en la plantación de árboles, fomentando así el sentido de la responsabilidad colectiva y alentando el compromiso ciudadano en iniciativas medioambientales. Por otra parte, también sirve para educar y concienciar sobre los beneficios de los árboles y su contribución al desarrollo sostenible, además de animar a las comunidades a reunirse para reforzar la cohesión social y tener la oportunidad de compartir experiencias y un sentimiento de orgullo por tener un impacto positivo en el medio ambiente.

El 13 de noviembre de 2023, la campaña de plantación de árboles en Kenia es una respuesta concreta a llamado del Papa Francisco en su “Laudato Si'”, que exhorta a todos, incluidas las comunidades y los gobiernos, a tomar medidas para abordar los problemas medioambientales y cuidar la Tierra, nuestra Casa Común. Esta iniciativa muestra un enfoque proactivo de las prácticas sostenibles de conservación del medio ambiente, el compromiso de la comunidad y la mitigación del cambio climático. En concreto, fomenta otras iniciativas como la conservación del medio ambiente, la energía, el agua y la fauna, las campañas de limpieza, el uso de fuentes de energía renovables, la protección de los hábitats naturales, la defensa y la educación medioambiental, y el transporte sostenible.

Hermano Francis Lukong
Nairobi, Kenia  

VOLVER

Ya está en marcha la Champagnat Global Run...

SIGUIENTE

Derecho a ser Niños...