22 de febrero de 2007 CASA GENERAL

VIII Conferencia general y un Año de espiritualidad marista

El Consejo general se ha reunido con los miembros de la Administración general durante la mañana del viernes 16 de febrero, para informales de las actividades realizadas en sus sesiones plenarias de enero y febrero, al concluir lo que en la casa general se conoce como la sesión de invierno. A esta reunión informativa han asistido todos los hermanos y laicos de la Administración general.

Entre las novedades que han comunicado cabe resaltar, en primer lugar, la convocatoria de la VIII Conferencia general, en la que participarán los hermanos Provinciales y Superiores de Distrito del mundo marista, del 24 de mayo al 2 de junio de 2007, en Roma. Y, segundo, la convocatoria de un ?Año de espiritualidad marista? que se celebrará durante el año 2008 como preparación al Capítulo general.

Además de estas novedades se han comunicado los destinos de los hermanos que han integrado el primer grupo que se ha preparado en Davao para participar en la Misión ad gentes. A Blangladesh irán cuatro hermanos: Marti Enrich, Ewald Frank, Mark Poro e Hilario Schwab. A Camboya tres: Francis Attah, Brian Kinsella y Bernhard Tremmel. A Canadá dos: Félix Roldán y Miguel Ángel Sancha. Y el hermano Superior general mantiene ?in péctore? el nombre del país y los lugares de destino de los hermanos Clement Nwadike, Hugo Rivera, Patrick Betkou y George Valle que irán de dos en dos a poblaciones distintas.

Los hermanos que se van integrando en esta nueva estructura institucional tendrán el apoyo y acompañamiento del hermano Barry Burns que ha sido nombrado Superior de este Sector de Misión ad gentes de Asia. Le compete la animación de todo ese Sector del Instituto, buscar los lugares donde se asentarán las nuevas comunidades de misioneros y coordinar la actividad de estos hermanos. En este momento se está preparando en Davao un segundo grupo de 13 hermanos procedentes de 11 Provincias maristas que representan a 10 países.

También se informó que está abierta la posibilidad de que los laicos participen en el proyecto Misión ad gentes, en compañía de los hermanos, durante un período de seis meses, un año, tres años o seis años una vez que se concreten las condiciones económicas, seguros, etc. Estos laicos participarán en el mismo proceso de formación que hacen los hermanos en Davao, aunque no está decidido si vivirán en la misma casa o en locales distintos, sobre todo si participan matrimonios.

De la I Asamblea internacional de misión, prevista para los días 3 a 12 de septiembre de 2007 en Mendes (Brasil), se informó que se han reunido, en la fase local, más 20.000 personas pertenecientes a más de 1.000 grupos distintos. En estas reuniones, realizadas en todos los continentes, se ha designado a los participantes de la fase provincial y en la fase provincial se ha designado quiénes será los participantes en el I Asamblea internacional. Se ofrecieron vistas de las reuniones provinciales tenidas en Canadá, Brasil Centro Norte, Hermitage, Rio Grande do Sul, Ibérica, México Central, Mediterránea, América Central, Brasil Centro Sul y de la Coordinadora de al Región del Pacífico.

Está previsto que la I Asamblea esté integrada por 31 hermanos y 31 laicos (uno respectivamente por cada Unidad administrativa del Instituto), más un laico más por cada una de las 16 Unidades administrativas que tienen mayor presencia apostólica; 8 miembros del Consejo general y los miembros de la Comisión preparatoria que son siete: 4 hermanos y 3 laicos. A este grupo de participantes se añadirán quince personas más encargadas de la traducción y de otros servicios auxiliares.

Acerca de la beatificación de los hermanos Bernardo, por un lado, y Laurentino y Virgilio con 44 compañeros, por otro, se está a la espera de que se comunique la fecha de la fiesta de la beatificación de estos hermanos y de 22 causas más que en total engloban a 494 mártires de la Guerra civil española de 1936-1939. La Conferencia Episcopal Española decidió, en febrero de 2006, mantener en un solo grupo las 23 cusas, hacer una sola ceremonia de beatificación y solicitar al Vaticano que la ceremonia de la beatificación se haga en Roma. Mientras tanto se están preparando algunos documentos para dar a conocer a estos hermanos, se elaboran instrumentos para la oración personal y comunitaria y se coordinan algunas acciones conjuntas con los responsables de las otras 22 causas.

También se informó del Plan director para el Hermitage. Se destacaron las líneas de fondo que motivan esta intervención: La casa del Hermitage es el relicario de Champagnat. Él ha sido quien ha construido la casa y ha organizado los alrededores. Todo habla de su personalidad. Construyendo una casa ha edificado una comunidad, una congregación. Con Champagnat comenzó una historia que no ha terminado; una historia que debe proyectarse en el futuro respondiendo a los nuevos desafíos con la sensibilidad y el corazón de Marcelino. El Plan director para las actuaciones arquitectónicas o educativas que se emprendan ha de tener en cuenta estos valores primordiales.

La información concluyó con el calendario de actividades del Consejo general hasta junio de 2007.

VOLVER

Febrero - junio 2007...

SIGUIENTE

Hay tiempo para todo...