18 de junio de 2024 CASA GENERAL

Asamblea de la RMSI: martes 18 de junio

Assemblea de la RMSI | Fotos en Facebook

El segundo día de la Asamblea de la Red Marista de Solidaridad Internacional, 18 de junio, estuvo marcado por la presentación de los documentos del Instituto sobre la misión y el trabajo de los grupos focales.

El grupo se reunió en la Sala Champagnat a las 8h45 para la oración de apertura, preparada por Joe Nacianceno, de West Asia. Se invitó a los participantes a meditar sobre el significado místico de lo que nos rodea: “el universo se despliega en Dios”.

Tras la oración, tomaron la palabra los directores del Secretariado de Educación y Evangelización. El H. José Sánchez Bravo presentó la III Asamblea Internacional de la Misión Marista, cuyo documento final acaba de hacerse público. La AIMM III se celebró el pasado mes de abril en El Escorial e indicó 7 prioridades para la actividad misionera del Instituto. Otro faro en la misión del Instituto es el documento “Tras las huellas de Marcelino Champagnat: la misión educativa marista“, cuya nueva edición se presentó durante la MIMA. Este documento fue presentado por Niño Pizarro, Director adjunto del Secretariado de Educación y Evangelización.

Grupos focales

La Red Marista de Solidaridad Internacional cubre cinco áreas diferentes inherentes a la solidaridad: derechos del niño, obras sociales, ecología, ONG/Fundaciones y educación para la solidaridad. Estas áreas se denominan grupos focales. Uno de los objetivos de esta asamblea es crear un espacio para informar sobre el trabajo que cada uno de estos grupos está realizando y, al mismo tiempo, trazar directrices para el futuro. Para poner en práctica este objetivo y crear un plan de acción para cada una de las áreas focales, durante gran parte del segundo día de la Asamblea los participantes trabajaron en seis grupos, analizando los cinco temas, revisando los progresos realizados, sus sueños y posibles acciones hasta 2026. “Estamos intentando proyectar, soñar y establecer cuáles son los rectos y los desafíos para los próximos dos años”, subraya Inma Maíllo, de la Provincia Ibérica.

En la segunda sesión de la tarde, tres fundaciones presentaron su propia línea de acción y dieron pistas sobre cómo pueden ayudar al Instituto: FMSI, la fundación de la Administración general; SED, que opera en España; y  Australian Marist Solidarity de la Provincia Star of the Sea.

Como colofón a la jornada de trabajo, hubo tiempo para diversas comunicaciones y observaciones, entre ellas la necesidad de un plan de comunicación, un espacio compartido en el cloud y la previsión de enviar al Instituto un mensaje final de la Asamblea.

VOLVER

WEBINAR: Misión Educativa Marista: Tras las ...

SIGUIENTE

Asamblea de la RMSI: miércoles 18 de junio...