30 de octubre de 2006 BRASIL

Champagnat pertenece a todos los que se comprometen con su misión

El Hermano Superior General del Instituto Marista, H. Seán Sammon, después de visitar la Provincia de Rio Grande do Sul estuvo en la Provincia de Brasil Centro-Sur, del 1 al 15 de octubre. Entre otras actividades, participó en el IV Encuentro de Gestores Sociales de la Provincia Marista de Brasil Centro-Sur, en Florianópolis (SC) en octubre. El acontecimiento estuvo marcado por la puesta en común de las actividades que se tuvieron en las unidades del Sector Social durante 2006.

El H. Seán asistió a las presentaciones hechas por las Unidades Sociales sobre los servicios ofrecidos en las áreas de Educación Infantil, Educación Complementaria y Educación Regular, y posteriormente dio una charla a los cerca de sesenta participantes, cuyo tema principal fue la solidaridad y cómo el espíritu de Champagnat está vivo en los seglares.

El Hermano hizo una llamada a los participantes a asumir la responsabilidad en la misión, utilizando como ejemplo los trabajos realizados con los jóvenes y adolescentes atendidos en las Unidades Sociales. ?Champagnat no pertenece sólo a la Iglesia y a los Hermanos. Pertenece a todos los que se comprometen con su misión. Podemos marcar una gran diferencia en las vidas de los jóvenes con los que trabajamos. Ustedes no sólo están mejorando las vidas de esas personas, sino también proclamando el reino de Dios. Ustedes trabajan con los niños y jóvenes que viven en la periferia, que tienen carencias. Y están interesados en que se obren cambios estructurales, profundos, y ya pueden ver los resultados de su trabajo. Ese trabajo va a continuar y ocupará muchas de nuestras energías. Ciertas personas podrán sentirse poco felices cuando los cambios empiezan a interferir profundamente en la realidad de las cosas. Pero cambiar la realidad social es lo que significa el evangelio?, dijo el H. Seán.

Para el H. Seán, el trabajo realizado en las unidades maristas es de extrema relevancia, principalmente para los pueblos de países en desarrollo. ?En algunas partes del mundo la pobreza es tan general que cualquier programa puede ser considerado social?, comentó. E insistió en que es preciso encontrar un significado para ese trabajo, que es de donde sacamos nuestra fuerza. Para ello, tenemos que considerar nuestra misión como parte de la misión de la Iglesia.

El H. Seán habló también a los participantes sobre cómo ve el Vaticano la figura de Champagnat. ?Una semana antes de ser canonizado, recibimos en Roma la visita de un periodista que nos dijo: ?Ustedes tal vez no tienen la dimensión de cómo contempla la Iglesia a Champagnat. Para ustedes es un Hermano, pero para la Iglesia es un verdadero santo?. Yo no sabía a qué se estaba refiriendo hasta que vi la imagen de nuestro Fundador en el Vaticano, en el muro exterior de un ábside diseñado por Miguel Ángel. Eso tiene un significado muy especial para la Iglesia?.

El H. Seán comentó que cuando Champagnat hablaba con los educadores les pedía que rezasen por su tarea, en un momento en que la educación estaba en ruinas. Les pedía que estuviesen en medio de los niños, en un tiempo en que existía una gran distancia entre los maestros y los alumnos. Con ello destacaba que los seglares deben crecer en el espíritu de familia.

El H. Seán terminó su charla con palabras del profeta Habacuc: ?La misión tiene un sentido. Y esa misión nos hace llevar a cabo nuestro trabajo hasta sus últimas consecuencias. ?Si se retarda, espera; pues vendrá, ciertamente? para que la cumpláis?.

Dejando América Latina, el Hermano Seán sigue con sus visitas a las Provincias, correspondiendo ahora a los Estados Unidos, del 18 al 28 de octubre.

VOLVER

Un estudio del Secretario General de las Naci...

SIGUIENTE

El catequista ha permanecido cincuenta años ...