A Propósito de nossos bens

Benito Arbués

2000-10-31

¿Por qué escribo esta carta? (nn. 1 ?2)
Contexto de esta reflexión
a) Conciencia que tengo de la variedad de situaciones del Instituto. (n. 3)
- Variedad de contextos sociales, culturales y económicos.
- Variedad de responsabilidades frente a los hermanos y frente a las obras.
- Diferencias en la capacidad económica y organizativa de las Provincias.
- Variedad de concepciones sobre la «pobreza», y sobre la relación entre «eficacia y calidad apostólica y recursos económicos».
b) Mi propia historia personal. (n. 4)
c) La reflexión del Consejo General. (n.5)

I. LOS BIENES DEL INSTITUTO Y SU DESTINO
¿De dónde nos viene el dinero hoy?
Algunas cosas que han cambiado y sus repercusiones. (n. 6)
- La nuevas formas de conseguir dinero y aumentar las inversiones ha generado un ambiente totalmente nuevo para nuestra vida religiosa.
- La facilidad con que nos viene el dinero puede crearnos también interrogantes o preocupaciones en el campo de la formación.
- Y hasta en los nuevos proyectos con los pobres debemos estar atentos.
- El dinero lleva también al poder.
El uso y destino actual de los bienes en el Instituto. (n. 7)
Los bienes al servicio de la Vida de los Hermanos. (n. 8)
- Nuestro estilo de vida: la ubicación de las Comunidades y los recursos.
- Separar la gestión económica
- Una llamada a un estilo sencillo y profético de vida.
Algunos criterios y pistas de reflexión y actuación. (n. 9)
Los bienes destinados a la Misión. (n. 10 ? 14)
- ¿A qué destinamos el dinero?: valoraciones y pistas de reflexión y acción.
- Las palabras claves son misión y destinatarios.
- Discernir proyectos desde la perspectiva evangélica.
- Algunos sugerencias sobre las obras.
Solidaridad: compartiendo incluso de lo que nos conviene guardar. (nn. 15 - 16)
- Las razones de siempre: el plan de Dios y las llamadas del Evangelio.
- La fuerza de las llamadas actuales: más visibles las diferencias y más visibles también las posibilidades.
- Dar pasos concretos: Las exigencias para nuestra Vida y nuestra Misión.
Algunos aspectos en los que percibo adelantos. (n. 17)


II. ADMINISTRAR LOS BIENES CON CRITERIOS EVANGÉLICOS
Sentirnos y ser humildes administradores. (nn. 18 ? 20)
La administración: transparencia y orientación evangélica. (n. 21)
Acompañar pastoralmente nuevas formas de disponer del dinero. (n. 22)


III. ASPECTOS QUE NECESITAN DISCERNIMIENTO Y CONCRECIÓN
En la Vida de los Hermanos y Comunidades. (nn. 23 ? 25)
- El nivel de vida de las comunidades: los lugares, las casas, los equipamientos, el servicio, los gestos, los presupuestos.
- Algunas sugerencias
La capitalización: ¿Qué cantidad de dinero necesitamos guardar? (n. 26)
1. Respecto a los fondos de la Provincia: tres grandes áreas de reflexión.
2. Criterios para orientar la reflexión sobre capitalización.
3. Hacer un estudio y discernir posteriormente el sistema y los criterios administrativos de la Provincia y la organización y funcionamiento que le conviene.
4. Aspectos concretos sobre el plan de «capitalización».
Conveniencia de establecer auditorías. (n. 27)


CONCLUSIÓN (n. 28)
a) Revitalizar nuestro carisma.
b) Optar es decidir.
c) Confiar en la Providencia.

ANEXO-1 SUGERENCIAS PARA UNA REUNIÓN COMUNITARIA

ANEXO-2 SOBRE EL USO EVANGÉLICO DE BIENES
esquema de la reflexión realizada en el Consejo General

VOLVER

Convocatoria al Capítulo General...

SIGUIENTE

Una revolución del corazón...