16 de mayo de 2014 PERú

Conferencia Interamericana de Provinciales

En la Residencia Marista de la Provincia de Santa María de Los Andes en Lima, convocados por el Hno. Libardo Garzón, presidente del Consejo permanente de la CIAP y acompañados por los Directores de los Secretariados de Laicado y Hermanos Hoy a nivel de Instituto, Javier Espinosa y César Rojas, respectivamente, realizamos la primera reunión de la Comisión de Hermanos y Laicos Hoy del 30 de abril al 3 de mayo de 2014. 

Por la Subcomisión de Laicos asistió el Sr. Moisés Beltrán; por la Subcomisión de Espiritualidad, el H. Francisco Javier Pérez y el Sr. Gustavo Balbinot; por la Subcomisión de Hermanos, el H. Carlos Vélez.

Nos propusimos tener un primer contacto como Hermanos y Laicos responsables de la animación de la espiritualidad, de hermanos hoy y de laicado en América para conocer el caminar de cada área, detectar los acentos comunes que unen a las tres subcomisiones y vislumbrar caminos de futuro.

Dentro de un ambiente fraterno compartimos aspectos de nuestra vida y experiencia como instancias que están naciendo en el caso de Hermanos y Laicado, y discerniendo los nuevos caminos que está llamada a dar la Red de Espiritualidad Marista con casi 20 años de andadura. 

Juntos releímos el Plan de Animación de la Conferencia Interamericana de Provinciales que hunde sus raíces en el XXI Capítulo general, y a partir de ahí revisamos nuestras convicciones más profundas y las interacciones entre subcomisiones.

Al vislumbrar, finalmente, los pasos a dar dentro de un plan compartido, con alegría y entusiasmo y contando con la colaboración de tantos y tanas maristas del Continente, atentos a los signos de los tiempos y a las llamadas de la Iglesia y del Instituto, nos proponemos contribuir a la dinamización de la vida de los hermanos y laicos en su dimensión carismática, desde la reflexión, el discernimiento, la comunicación, la colaboración, la formulación de propuestas y el acompañamiento de las diversas iniciativas y proyectos mediante…

  • La implementación de itinerarios de discernimiento y profundización de la vocación laical marista, y la promoción de formas efectivas de nueva relación entre hermanos y laicos en el Continente y en el Instituto.
  • La reflexión, formación y vivencia de la espiritualidad marista promoviendo itinerarios y procesos de conversión personal e institucional, e impulsando la articulación de redes en las UA y Regiones.
  • La promoción de una vida consagrada nueva a través del compromiso afectivo y efectivo en nuevos caminos de pastoral vocacional marista, la innovación y articulación de los procesos formativos en nuestros contextos, la motivación y cualificación de animadores vocacionales y formadores, y la renovación de la vida comunitaria.

Quedamos muy agradecidos por la acogida de la Provincia de Santa María de los Andes y nos despedimos confiando a María, nuestra Buena Madre, todos estos sueños de renovación.

VOLVER

Materiales para la II AIMM...

SIGUIENTE

20 de mayo...