27 de octubre de 2012 MéXICO

Educación Superior Marista en red, construyendo una nueva tierra

La Red Marista Internacional de Instituciones de Educación Superior celebró el Encuentro bianual del Consejo de Rectores y Representantes en la Universidad Marista de México DF, desde el 8 al 12 de octubre. Participaron 24 Instituciones de las cuales 5 lo hacían por primera vez: Universidad Marista Valladolid (Moreia) y Universidad de Monterrey – UDEM de México; Cátolica de Santa Catarina de Brasil; Instituto Católico para Formação de Professores de Timor-Leste; Marist College – MARIST de USA. También fueron invitados el Marist Internationa University Center – MIUC de Kenia y la Université Mariste du Congo – UMC (República Democrática del Congo) que no pudieron estar por problemas con la expedición de los visados necesarios.

En consonancia con el XXI Capítulo General, el lema general del Encuentro fue “Educación Superior Marista en red, construyendo una nueva tierra”. Además, como objetivo principal se propuso: “Profundizar la identidad, la misión y la organización de la red internacional marista de educación superior y sus desafíos en la construcción de una nueva tierra”. Ambos marcaron todas las actividades desarrolladas a lo largo de estos días.

 El Encuentro comenzó con un emotivo acto inaugural en el que participó la Maestra Guillermina Urbano Vidales Coordinadora Académica del Programa de Mejoramiento al Profesorado de la Secretaría de Educación pública, en representación del Presidente   constitucional   de   los   Estados   Unidos Mexicanos. También se celebró una Eucaristía oficiada por el Excmo.MonseñorChristophePierre,NuncioApostólicoen México. El H. José Antonio Espinoza, Rector de la Universidad Marista de Ciudad de México, en su calidad de anfitrión, dio la bienvenida a todos los participantes, ofreciendo todos sus medios para que la estancia fuera acogedora y tranquila y el trabajo enriquecedor y fructífero. También tuvo un recuerdo para el Hno. John McMahon, miembro del Comité Ejecutivo, que no pudo asistir por motivos de salud y para el Hno. Luis Dávalos, ex Rector de la Universidad Marista de Guadalajara, que falleció en este año.

Todos los participantes estuvieron arropados por la presencia del Hno. Sean Sammon Dominic, ex Superior General, de los Hermanos provinciales Hno. Ricardo Reynozo Ramírez, México Central, y Hno. Eduardo Navarro de la Torre, México Occidental, del Consejo Universitario y de otros invitados de la Universidad de acogida. Terminó el día con un discurso motivador del Hno. John Klein, Consejero General, en el que propuso cuatro formas posibles de trabajar por una nueva tierra, convencido de que la Red tiene un espléndido futuro, repleto de posibilidades para desarrollar el sueño de Champagnat.

Han sido muchas y diferentes las comunicaciones ofrecidas. Por un lado el Hno. Clemente Ivo Juliatto conferenció sobre Identidad y Misión de la Educación Superior Marista en una nueva tierra”, mientras que los profesores Maria Manuela Suassuna y Manuel Carretero lo hicieron sobre  Educación Superior Marista en Red: desafíos y perspectivas”. Compartieron reflexiones y orientaciones sobre las que discutieron los participantes organizados en pequeños grupos. Las valiosas aportaciones de estos grupos dieron lugar a las futuras líneas de actuación de la Red, consensuadas al final del Encuentro.

Por otro lado, se expusieron los resultados alcanzados durante estos dos últimos años por los 5 grupos de trabajo multidisciplinares e interinstitucionales que se formaron a partir del 4º Encuentro en Porto Alegre: Plataforma para el intercambio de conocimientos y estudiantes; Normativa Marista de la Red Internacional de Educación Superior, Pastoral Universitaria, Movilidad del personal docente, auxiliar y de servicios, Postgrado a Distancia (EAD) en Misión y Espiritualidad Marista.

En tercer lugar se presentaron experiencias desarrolladas por algunas Instituciones. Desde Brasil,  la Cátolica de Santa Catarina expuso su proceso de formación y su identidad; la Notre Dame of Marbel University de Filipinas compartió su proyecto de pastoral; la Universidad Marista de la Ciudad de México presentó varias acciones que desarrollan las diferentes  titulaciones de acuerdo a su visión y misión; las Instituciones españolas mostraron proyectos de voluntariado relacionados con la Educación Social (Escuela Universitaria Cardenal Cisneros) y el Magisterio (Universidad Pontificia de Salamanca). Ésta también presentó los objetivos y líneas de actuación del Instituto de Estudios Maristas.

A lo largo de estos días también hubo espacio para conocer los proyectos educativos de varias de las nuevas Instituciones incorporadas a la Red en este Encuentro y algunas acciones proyectadas para todo el Instituto, como la colaboración para la misión internacional o la conformación del Secretariado de Misión.

Al igual que en los anteriores encuentros, se han logrado importantes avances para la Red. En esta ocasión cada Institución integrante de la Red firmó, ante notario, el Acta Constitutiva de la Red, el cual le proporciona entidad jurídica. Además se firmaron dos convenios de intercambio, uno para alumnos y otro para personal docente y auxiliar. Se presentó y se concretó el procedimiento de funcionamiento de una plataforma en Internet para el intercambio de conocimientos. Para la identidad visual de la Red se diseñó un logo y un espacio web, http://www.champagnat.org/edu/, en el sitio oficial del Instituto. También se aprobaron algunos cambios en los Estatutos de la Red.

 La Asamblea asumió diferentes compromisos para el bienio 2012-2014. En primer lugar, la creación de un Secretariado Permanente dependiente del Comité Ejecutivo y que se encargue de acompañar los procesos y proyectos de la Red, garantizar la comunicación y articular la Red. El Comité elegido en esta asamblea, formado por Wilfredo E. Lubrico, Maria Manuela Suassuna, Jaime Nieto Ramírez, Pablo J. Pardo Santano y Silvestre Jacob, deberá implementar este Secretariado.

En segundo, continuar con dos grupos de trabajo. Uno, para elaborar un documento que desarrolle un Proyecto de Pastoral Marista Universitaria común y, otro, para diseñar un reglamento de funcionamiento de la Red, más específico, de acuerdo a los Estatutos aprobados. También fue claro y firme el apoyo en todo lo que se solicite desde la Coordinación del Postgrado a Distancia (EAD) en Misión y Espiritualidad Marista, que a partir de ahora tendrá el título de Postgrado a Distancia en Carisma y Principios Educativos Maristas.

Aparte de todos los actos y acuerdos reseñados, también se desarrollaron actividades religiosas, Eucaristías y oraciones, así como visitas a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, a diferentes rincones de la Ciudad de México, a algunos colegios Maristas, a los canales de Xochimilco y a las Pirámides de Teotihuacán. Sin olvidar las preciosas muestras de los bailes tradicionales de los diferentes estados, expresión viva de las raíces culturales más profundas del pueblo mexicano.

La evaluación del Encuentro realizada por los participantes ha sido en general muy satisfactoria. Se ha destacado la maravillosa acogida recibida por los hermanos de las diferentes Comunidades Maristas de México y por las personas que trabajan tanto en la Universidad, como en la Casa Provincial o en los colegios donde hemos estado. También se ha valorado positivamente la organización, el buen ambiente que facilitaba la comunicación, la gran participación y los acuerdos tomados. Se ha lamentado que hubiese poco tiempo para el trabajo de los grupos pequeños.

Acabó el 5º Encuentro en México, pero la Red continúa su trabajo con el horizonte puesto en Filipinas 2014, donde se celebrará el 6º Encuentro. Todos con el convencimiento de, como dijo John Klein,“it is time to start running”.

Bajar materiales

08 de octubre

09 de octubre

10 de octubre

11 de octubre

12 de octubre

VOLVER

H. Óscar Martín Vicario, por un segundo tri...

SIGUIENTE

Provincia de África Centro Este...