29 de septiembre de 2023 CASA GENERAL

Entrevista al H. Ernesto Sánchez, representante de la USG en el Sínodo sobre la Sinodalidad

El Hermano Ernesto Sánchez, Superior General de los Hermanos Maristas, será uno de los cinco representantes de la Unión de Superiores Generales (USG) que participarán en la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (octubre 2023 y octubre 2024).

La asamblea de 2023 comenzará el 4 de octubre y durará hasta el 29 de octubre. Las actividades en Roma comienzan el día 30 de septiembre, cuando el Papa Francisco presidirá en la Plaza de San Pedro del Vaticano una vigilia de oración titulada “Juntos”, a la que asistirán patriarcas, obispos y líderes de Iglesias de otras tradiciones cristianas, así como jóvenes de todo el mundo. También estarán presentes los participantes del Sínodo, que a continuación celebrarán un retiro espiritual los días 1, 2 y 3 de octubre en preparación de la Asamblea Sinodal.

Abajo, en la entrevista, el Hermano Ernesto habla de su camino hacia este importante momento de la vida eclesial y de sus expectativas.

Usted participó en el Sínodo del año 2018. ¿Cuál es ahora su expectativa en esta próxima Asamblea sinodal?

H. Ernesto: En el año 2018, el Sínodo sobre “los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, fue para mí una experiencia muy positiva. Recuerdo que además del Papa, los Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, asistieron cuarenta jóvenes, que venían de muchas partes del mundo. Su participación fue activa y muy bien acogida por la Asamblea sinodal. 

El Sínodo de este mes de octubre, es parte del proceso de sinodalidad que estamos viviendo en la Iglesia desde el año 2021, y continuará la Asamblea con los mismos participantes en octubre de 2024.

Creo que el proceso de estos años, así como las Asambleas del Sínodo, serán una experiencia importante para la Iglesia. Todos los participantes en las Diócesis y en las Conferencias Episcopales, así como quienes estaremos en las Asambleas del Sínodo, tenemos la clara invitación del Papa a escuchar la voz del Espíritu. El documento “Instrumentum Laboris”, las dinámicas que se llevarán a cabo, los tiempos de oración, comenzando con el retiro de tres días, todo esto quiere promover un diálogo que facilite la escucha profunda del Espíritu.  Mi expectativa es que todos estemos realmente abiertos para escuchar desde el corazón las intuiciones que el Espíritu nos dicte y así responder mejor como Iglesia a las necesidades del mundo en el tempo que vivimos. Apertura que nos pide sencillez para escuchar la voz de todos los participantes, con atención y sin prejuicios.  Apertura que nos pide disponibilidad, aprendizaje y flexibilidad.

¿Qué significa representar a la vida religiosa en esta Asamblea?

H. Ernesto: Para las Asambleas del Sínodo de octubre 2023 y 2024, se han elegido 5 Religiosos de la USG y 5 Religiosas de la Unión internacional de Superioras Generales (UISG). En esta Asamblea Sinodal, además del Papa y los Obispos, habrá un 25% de participantes que son Religiosos, Religiosas, Laicos y Sacerdotes. Se trata de una representación de la Iglesia, de la cual todos formamos parte. Todos esos participantes tendrán voz y voto durante las sesiones de la Asamblea.

Creo que la presencia de la vida religiosa en la Asamblea sinodal es importante dada la vida y misión que tenemos en la Iglesia en tantas partes del mundo, con la continua invitación a ser testimonios proféticos.

También, creo que el proceso de sinodalidad que se vive en estos años, así como las dinámicas de la próxima Asamblea, para los Religiosos y Religiosas es algo que intentamos vivir desde hace varios años en nuestros Capítulos generales y provinciales. Recuerdo en el año 2009, en Roma, cuando tuvimos por primera vez el Capítulo general utilizando mesas redondas y teniendo diálogo en búsqueda de consensos.  En el año 2017, en Río Negro, Colombia, durante el Capítulo general, favorecíamos el diálogo contemplativo, realizado en mesas redondas.  Y sé que muchos Capítulos provinciales y de Distrito en el Instituto llevan a cabo dinámicas parecidas.  Hay tantas Congregaciones religiosas que realizan actualmente algo parecido. De ahí que nuestra presencia y aporte durante el Sínodo puede ser de mucha ayuda para conectar mejor con todas las personas que formamos parte de la Iglesia, comenzando por el Papa, los Cardenales y Obispos, etc. Y, a la vez, confirmar que la vida y misión de nuestros Institutos Religiosos es parte integral de la Iglesia. 

¿Cómo continuar participando, como Instituto Marista, en el proceso sinodal?

H. Ernesto: La invitación es que hagamos parte del proceso sinodal que vive la Iglesia.  La escucha mutua entre todos nosotros que nos lleve a sentir la voz del Espíritu en el día a día y en la visión de futuro.  El Instituto realiza diversas actividades y asambleas en las cuales se busca la participación de todos, hermanos, laicos, jóvenes… También estamos invitados a conectar cada vez mejor en las diócesis donde realizamos nuestra misión marista.  Desde nuestros orígenes, San Marcelino Champagnat nos motivó a estar siempre en comunión con la Iglesia y con las demás Congregaciones religiosas. 

Estamos invitados a seguir de cerca lo que se vivirá en el Sínodo próximamente y también en el proceso del próximo año hasta el Sínodo de 2024.  Surgirán temas de importancia que es necesario continuar reflexionando y aplicando, en las distintas sociedades y culturas en donde nos encontramos como Instituto.

Contamos con la inspiración de María, quien fue capaz de seguir la voz del Espíritu, mostrándose abierta y disponible.  Ella nos sigue acompañando en este camino sinodal de la Iglesia. Oramos juntos en comunión durante la Asamblea sinodal.

VOLVER

Aprovecha la oportunidad para conocer más so...

SIGUIENTE

H. Ernesto: Ser capaces de mirar “desde aba...