Noticias aparecidas en la web

07.04.2005

15.03.2005 – Francia
Tercera reunión de la Comisión de Lugares Maristas
UNA CASA DE ACOGIDA PARA REALIZAR UNA EXPERIENCIA

Un fino manto de nieve recibió a la Comisión de Lugares Maristas. Ha sido la tercera reunión y se ha celebrado en el Hermitage los días 19 y 20 de febrero. La segunda reunión concluyó con la elaboración de una síntesis en la que se delineaban las líneas base para el futuro del Hermitage. La Comisión opina que, antes de llamar a unos técnicos a que elaboren un eventual proyecto de reforma, es necesario tener bien claros los objetivos que se quieren alcanzar.
Este nuevo encuentro ha servido para definir mejor, si cabe, lo que queremos que sean los lugares que han visto nacer a nuestro Instituto. Las aportaciones de los Hermanos que viven allí, las expectativas de los que vienen ocasionalmente al Hermitage y la presencia del arquitecto Joan Puig-Pey han sido una ayuda preciosa para centrar las ideas y empezar a elaborar un plan global.
En el fondo, todo nos damos cuenta que Lavalla, el Hermitage, Marlhes y Maisonnette son lugares únicos en los que, todavía hoy, es posible descubrir la presencia de Marcelino y de los primeros Hermanos. Por ello, la Comisión ya ha tomado una primera orientación, aunque todavía nada sea definitivo. Pensamos que el Hermitage no debería convertirse en un simple museo de los orígenes maristas ni en una casa más de espiritualidad ni en un centro de investigación de alto nivel. La comisión sueña en una casa de acogida en la que, con la ayuda de una comunidad, sea posible transformar la estancia temporal en una experiencia y en un encuentro.
Para seguir avanzando en este asunto es importante que conozcamos el parecer de los Hermanos de todo el Instituto y no sólo de la Provincia en cuyo territorio se encuentra el Hermitage. Por ello, atendiendo una sugerencia del Consejo General, se enviará un cuestionario para recibir ideas y contribuciones de todos. Para la Comisión, no se trata de un cuestionario más, sino de un recurso que pueda ayudarnos a Vivir hoy el sueño de Champagnat y a hacer actuales las palabras que Marcelino escribió a los Hermanos en la circular del 21 de agosto de 1838: Acudan a reunirse e inflamarse en el santuario que los ha visto convertirse en los hijos de la más tierna de las madres.

16.03.2005 – Argentina
Provincia Cruz del Sur
ENCUENTRO DE SUPERIORES DE COMUNIDAD

Los días 25 y 26 de febrero se reunieron en la Casa Provincial los Superiores de comunidad del sector de Argentina y Uruguay, de la Provincia marista Cruz del Sur.
En Clima de reflexión y oración se realizó esta reunión anual con el lema Reavivemos el fuego en nuestras vidas y Comunidades.
Con la presencia de unos 30 hermanos superiores de comunidad se trabajó sobre el Plan de Revitalización de Hermanos y Comunidades para el año 2005.
Se trabajó sobre los tres niveles a priorizar. En primer lugar, los superiores de Comunidad y su tarea de acompañamiento a cada Hermanos durante el presente año. En segundo lugar, las comunidades, priorizando el Proyecto de Vida Comunitaria; el proyecto de Pastoral Juvenil Vocacional local; presupuesto comunitario en clave de discernimiento de bienes; encuentro zonales de comunidades y la frecuencia de reuniones comunitarias. En tercer lugar los Hermanos: retiros provinciales (seis posibles), la Asamblea Provincial para el 15 a 16 de 0ctubre; el acompañamiento de los Hermanos temporales; los encuentros por franjas de edad y un campamento de Hermanos jóvenes.
En el proyecto personal de cada Hermano: La hora de oración personal, el Proyecto de Vida Personal, la formación Permanente y la Revisión de la jornada.
También se trabajaron líneas de integración de los laicos en misión compartida junto a los Hermanos. Una tarea nueva y desafiante para las comunidades y la vida de los Hermanos.

18.03.2005 – Costa de Marfil
Votos perpetuos y voto de estabilidad
VIDA Y ESPERANZA EN COSTA DE MARFIL

Este sábado 26 de febrero ha brillado una luz de vida y esperanza en Costa de Marfil, un país castigado y sufriente por muchos meses de conflictos internos. Cuatro Hermanos marfileños han pronunciado su sí definitivo al Señor: Theddy G. de Souza, Vincent Mé, Étienne Balma y Germain Bery Beda. En la misma ceremonia, el H. Sylvain Yao emitió el voto de estabilidad. Sylvain es el mayor de los Hermanos marfileños y el primero a emitir este voto de entre los nacidos en el Distrito.
La ceremonia se desarrolló en la Iglesia Parroquial de Notre-Dame dAfrique, en Abidján. Presidió el acto Monseñor Marie-Daniel Dadiet, arzobispo de Korhogo. Le acompañaban 8 sacerdotes que concelebraron con él y asistió mucha gente, sobre todo familiares y amigos de los Hermanos. El Hermano Provincial de la Mediterránea, de quien depende el Distrito de África del Oeste, quiso también estar presente, aunque el avión que le trajo llegó con cierto retraso; fue el José Antonio Ruiz, Superior del Distrito, quien recibió los votos.
El consejo parroquial de Notre-Dame dAfrique tomó a su cargo la decoración y ambientación de la Iglesia, que estaba en sus mejores galas. La coral de la parroquia intervino magníficamente a lo largo de toda la celebración. Tras la ceremonia, que terminó cerca del medio día, tuvimos la comida que se sirvió en los patios del colegio. También durante ese momento la coral nos alegró con sus cantos. Realmente la colaboración de la parroquia y de la comunidad Marianista del Colegio ha sido notable.
Por la tarde todos los hermanos presentes en Abidján tuvimos una reunión con el Hermano Provincial. Con esta profesión, de los 47 Hermanos nativos del Distrito de África del Oeste, 25 son de votos perpetuos.

19.03.2005 – Vaticano
XX Jornada Mundial de la Juventud – Colonia, Alemania
HEMOS VENIDO A ADORARLE

¡Levantaos!, ¡escuchad!, ¡poneos en camino! En estos tres verbos se resume el mensaje central que el Papa dirigirá a cada joven de Europa y del mundo durante la XX Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Colonia (Alemania) los días 16 a 21 de agosto. Juan Pablo II se lo anunció a los jóvenes católicos de Suiza, reunidos en Berna el mes de junio pasado, meses después de la celebración de la XIX Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró a nivel diocesano el Domingo de Ramos de 2004, con el tema Queremos ver a Jesús. Fue el deseo expresado por algunos griegos a los apóstoles en Jerusalén. Hemos venido a adorarle será, en cambio, el tema del encuentro internacional que se celebrará en la ciudad alemana en la que, según una pía tradición, se veneran las reliquias de los Reyes Magos. Un lugar simbólico que, al ser elegido por el Papa, desea proponer a la atención de los jóvenes de hoy el itinerario espiritual que, hace dos mil años, realizaron estos misteriosos personajes del Oriente en busca de Cristo.
El tema: Hemos venido a adorarle. Quiere ayudar los jóvenes a recorrer idealmente el itinerario de los Magos para encontrar, como ellos, el Mesías.
El logotipo: Las dos agujas de las torres simbolizan la catedral de Colonia, sede del encuentro. La experiencia será válida si, el encuentro con Cristo (letra C) se prolonga luego en la vida (la cruz). La estrella no es sólo una guía, sino también un punto de referencia.
El himno: Venimus adorare Dominum. Se alterna el latín y el alemán. Es obra de un joven compositor, Gregor Linssen. Fue elegido entre los 215 himnos presentados por autores de todo el mundo.

21.03.2005 – Sri Lanka
Una Peregrinación Mariana por las Vocaciones – Sri Lanka
¡HACED LO QUE ÉL OS DIGA!

¡Vive hoy el sueño de Champagnat! Tal fue el lema central de la peregrinación mariana que realizamos. Participaron unos 400 alumnos de nuestras actuales escuelas y de anteriores escuelas participadas, que estuvieron acompañados por nuestros novicios, postulantes, aspirantes, por algunos scouts y miembros de la Cruz Roja. Las escuelas representadas fueron: Maris Stella College (Negombo), St Josephs College (Nugegoda), Holy Cross College (Kaluthara), Joseph Vaz College (Wennappuwa), St Marys College (Negombo), y Nirmala Matha Maha Vidyalya Kalpitiya Electro Institute (Negombo).
La peregrinación se inició en el antiguo santuario de Tewatte, Ragmama, una pequeña población que dista unos 11 km de Colombo. Allí tuvimos una celebración religiosa, a la que siguió una procesión encabezada por una cruz y que nos recordaba la Cuaresma. Dos alumnos portaban una pancarta con las palabras de María ¡Haced lo que El os diga!, a la que seguía la enseña nacional, la nueva bandera católica y una pancarta con las palabras de Marcelino del lema principal. Cuando llegamos a la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, el Hermano Provincial dirigió unas palabras a los alumnos sobre la importancia del Año Vocacional Marista. El Provincial encendió una vela especial y anunció que llevaría esta vela a todas las escuelas e instituciones maristas. La peregrinación siguió su recorrido hasta la basílica dedicada a Nuestra Señora de Sri Lanka, en donde se celebró una eucaristía especial. El P. Joseph Cooray, un exalumno de los Hermanos Maristas, presidió la misa y se dirigió a los alumnos en su propio idioma para hablarles de la importancia de toda vocación. Tras la misa, las escuelas ofrecieron un espectáculo teatral; el canto del himno nacional puso el punto final a la peregrinación.

22.03.2005 – España
Intercambio escolar Lleida – Almere
UNA INICIATIVA PARA ROMPER FRONTERAS

Este año, el colegio de Lleida (España) ha participado en el Proyecto Comenius, que responde al objetivo de aumentar la motivación, la capacidad y la confianza de los jóvenes para comunicarse en lenguas extranjeras. Por este motivo, un grupo formado por 19 chicos y chicas holandeses han visitado el colegio y convivido con los alumnos durante 10 días.
Durante su estancia en Lleida, los alumnos holandeses realizaron visitas a la Paeria (Ayuntamiento) y a la Diputación, así como a los principales monumentos identificativos de la ciudad. También pudieron conocer empresas leridanas pioneras en el sector vinícola y en el sector agrario; allí pudieron seguir el proceso de transformación de la fruta en zumos. Además, aprovechando la proximidad del valle de Boí, realizaron la Ruta del Románico, visitando las iglesias románicas que forman parte del Patrimonio de la Humanidad, y la estación de esquí. Finalmente, también realizaron una excursión a Barcelona, en donde pudieron visitar el Liceu, el Barrio Gótico y diversas expresiones artísticas del arte gaudiniano como la Sagrada Familia, el Parque Güell y La Pedrera.
La convivencia de los chicos y chicas catalanes con los holandeses ha sido muy enriquecedora, ya que no sólo les ha permitido practicar el inglés, sino que también han compartido unos días con gente de distinta cultura y tradiciones, aspecto que será aún mayor cuando les devuelvan la visita a Almere.
Además, la relación entre ellos no se acabará este año, ya que el intercambio servirá de puente para sucesivos viajes durante las vacaciones de verano o en Navidad, de los holandeses a Lleida y de los catalanes a Holanda.

25.03.2005 – España
Actividad lúdico-cultural en Badajoz
PONER JUNTOS COLOR A LA VIDA

Dando color a la vida… aquí en Badajoz ha sido una actividad lúdico-cultural desde la óptica de un cristiano de 11 a 14 años. Tenía el objetivo de que la actividad fuera una plataforma de encuentro para los jóvenes que participan en movimientos juveniles de la ciudad. Ha nacido en el equipo de catequistas del colegio marista de Badajoz. El pasado año sólo lo realizaron los alumnos del colegio marista, y de los diálogos que han tenido los miembros de este colegio con la delegación de pastoral de juventud de la diócesis ha resultado la apertura de la actividad a toda la ciudad de Badajoz. Han participado y disfrutado más de 250 niños/as y más de 80 catequistas, han participado 10 colegios o grupos católicos de la ciudad y ha tenido eco en todos los medios de difusión locales. En definitiva, ha sido un éxito en muchos aspectos, pero, sobre todo, porque los niños y los jóvenes cristianos de la ciudad han vivido una experiencia cristiana de Iglesia.
Con esta actividad hemos querido dar el primer paso en la línea de eclesialidad que se propuso en el encuentro de jóvenes europeos en Sigüenza con el Consejo General: Intentar que las personas que se acerquen a nosotros vean en nuestro ser y en nuestro hacer la Iglesia fraterna que Jesús quiso para todos, el nuevo rostro de la Iglesia. Ponerle color a la vida, es decir, exteriorizar nuestra alegría de sentirnos grupo y discípulos de Jesús.

29.03.2005 – México
Reunión Regional para el discernimiento sobre el uso evangélico de bienes
TODOS LOS CREYENTES VIVÍAN UNIDOS Y TENÍAN TODO EN COMÚN

Los días 26 y 27 de febrero, en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se reunieron las comunidades maristas de Monterrey y Nuevo Laredo, de la provincia de México Occidental, a fin de trabajar juntos en el Plan de Discernimiento Sobre el Uso Evangélico de Bienes y así animarse mutuamente en el camino que habremos de seguir y las opiniones que se deberán enviar a la Conferencia General de septiembre próximo.
Las labores de la reunión comenzaron desde la tarde del sábado 26, con la llegada de los hermanos de la comunidad de Monterrey a Nuevo Laredo, la oración comunitaria y la convivencia fraterna que facilitó y enriqueció, a lo largo de la jornada, el intercambio de experiencias y puntos de vista.
El domingo 27, desde muy temprano, comenzaron las actividades en las mesas de trabajo y la distribución de las etapas: ver, juzgar, decidir y evaluar, de nueva cuenta la oportunidad de confrontar nuestras ideas con los hermanos de otra comunidad, enriqueció el diálogo.
Los valores que más profundamente se discutieron durante la reunión fueron: la solidaridad con los más pobres, una vida sencilla, nuestros bienes al servicio del reino y la promoción de la justicia.
Al final de las labores, con un espíritu renovado y profundamente animados para continuar discerniendo sobre el uso evangélico de los bienes, todo fue puesto en manos de Nuestra Buena Madre y Jesús su Hijo, en el santo sacrificio del altar.

31.03.2005 – Singapur
Segundo encuentro de Hermanos en Singapur
GARANTIZAR LA VITALIDAD DE LA VIDA Y MISIÓN MARISTAS EN ASIA

El pasado mes de octubre se inició en Asia un proceso que garantice una vitalidad sostenida de la vida y misión maristas en la región. Con tal motivo, se tuvo un segundo encuentro en el colegio Maris Stella High School de Singapur.
A la reunión asistieron representantes de cada Unidad Administrativa de la región: los HH. Tom Chin, Robert Teoh y Joachim Heng (Provincia de China); Mike de Waas, Mervyn Perera y Sunanda Alwis (Provincia de Sri Lanka y Pakistán); Manny de Leon y Renee Reyes (Provincia de Filipinas); John Vianney Kim y Juan Castro (Distrito de Corea) y Lazar Hirudayasamy y Savari Velanganni (Sector de la India). La reunión se celebró los días 26 y 27 de febrero, y actuó como moderador el Hermano Peter Rodney, Consejero General.
Los días de reunión se dedicaron a conocer mejor la región y a fijar un proceso hasta la tercera reunión, la cual tendrá lugar en Sri Lanka inmediatamente después de la Conferencia General. De aquí a entonces, habrá dos partes en este proceso planeado: un estudio de la vitalidad de cada Unidad Administrativa de la región, y después, con la información obtenida, una reflexión sobre la forma práctica de garantizar un futuro de vitalidad sostenida en la región. Entre las opciones a considerar durante esta etapa de reflexión están: una Regionalización creciente, y/o Reestructuración, o el statu quo actual. El objetivo de la tercera reunión será el de estudiar las reflexiones y propuestas que hayan surgido en cada Unidad Administrativa y el de alcanzar un consenso sobre las opciones preferidas.
El proceso se ha planeado de modo que garantice la participación de los Hermanos de la Región y, donde sea posible, de nuestros colaboradores laicos en la misión. Se invita a una participación activa.

02.04.2005 – Vaticano
El viacrucis de Wojtyla
HE LLEGADO A LA META

¡Ayudadme! Fue el grito de auxilio que Juan Pablo II lanzó el 15 de agosto de 2004 desde la explanada de Lourdes mientras leía la homilía. Un lamento susurrado en polaco, su lengua materna, que nos ayuda a comprender su estado físico, y, sobre todo, su estado moral. Nunca lo habíamos visto tan agotado. Doblegado por la fatiga, el dolor, la enfermedad de Parkinson, el anciano Papa continuaba su misión esforzándose, mostrando al mundo, sin vergüenza, su deterioro físico.
Vittorio Messori ha comentado así el acontecimiento: En este mundo nuestro del lifting y del fitness, contemplamos a un anciano con Parkinson en fase avanzada, que continúa, con puntual fidelidad, su ministerio, exponiendo a las telecámaras, a los objetivos electrónicos, a las muchedumbres, el deterioro de un cuerpo tembloroso y jadeante.
¿Qué es lo que se busca? Se preguntan algunos. ¿Demostrar que el espíritu puede dominar la carne? ¿Convertir la enfermedad en medio de evangelización?
De hecho, ha sido el primer papa con un cuerpo visible. Pío XII y Pablo VI fueron papas casi incorpóreos. A Wojtyla lo hemos visto como joven atlético, fuerte, bronceado, vital, entregado al esquí, al alpinismo. Lo hemos visto doliente en el hospital y envejecer poco a poco. Siempre ha usado su cuerpo como instrumento, también cuando se estaba deteriorando. También ha sido el primer papa que se ha convertido en un icono juvenil a nivel mundial; su imagen valía más para situarla sobre una camiseta que dentro de un marco de plata. Un papa, más de DVD que de rosario, más de estadio que de catedral.
Verlo enfermo y doliente torturaba el corazón. Pero, a pesar de la voz que se apagaba en su garganta, de la respiración que parecía detenerse, de la saliva que le goteaba incesantemente por la boca, el bravo pontífice ha seguido luchando hasta al final de sus días.
En Lourdes dijo: He llegado a la meta de mi peregrinación. Fue su consumatum est. Y aquel vaso de agua que su secretario le dio se pareció mucho a aquella esponja que el soldado romano ofreció a Cristo, modelo de todos los crucifijados de este mundo.

04.04.2005 – Italia
Nemi (Italia) Marzo – Abril 2005
CURSO DE LIDERAZGO Y ANIMACIÓN COMUNITARIA

En Nemi, una población muy atractiva al sur de Roma y situada en la región llamada Castelli Romani, 18 Hermanos Maristas se encuentran en un centro de renovación espiritual de los verbitas realizando un curso de Liderazgo y Animación comunitaria. Les acompañan los Hermanos Desmond Howard (Australia) y Barry Burns (Nueva Zelanda) como directores del curso. Los 16 Hermanos participantes en el curso provienen de 12 países y representan a 14 unidades administrativas. Sus edades van de los 33 a los 66 años.
En el documento final del XX Capítulo General se nos impele a:
Revitalizar nuestras comunidades para que sean espacios de fraternidad, de sencillez y de vida evangélica, al servicio de la misión.
En respuesta a esta llamada, el Capítulo General pidió al Consejo General que:
Que facilite y establezca, al comienzo de su mandato y en diálogo con los Provinciales, un programa de formación de animadores que capacite a los responsables para desempeñar los servicios de animación, discernimiento y acompañamiento personal y comunitario.
Con esta intención se organizó este curso. Hemos tenido la suerte de conseguir conferenciantes muy preparados que nos ayudarán a conseguir nuestros objetivos.
Ni que decir tiene que los Hermanos están motivadísimos y entregados de lleno a su trabajo, realizado con un sentido de animación y entusiasmo comunitarios.

VOLVER

170 Noticias, noticias aparecidas en la Web, ...

SIGUIENTE

No un Papa joven, sino el Papa de los jóvene...