29 de octubre de 2013 ISLAS SALOMóN

Hermanos Hoy

La primera reunión de la Comisión Internacional del Secretariado Hermanos Hoy tuvo lugar en la Casa General de Roma, del 4 al 10 de julio de 2013.

Hicimos algunas preguntas a sus miembros sobre la vida marista. Hoy presentamos la conversación con el H. Jean-Marie Batick, del Districto de Melanesia.

Cuéntanos de ti
Soy el Hermano Jean-Marie Batick del Distrito de Melanesia, que incluye Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Vanuatu y Nueva Caledonia. Profesé como Hermano Marista en noviembre de 1998 en el noviciado del Pacífico en Lomeri, Fiji. Hice el escolasticado en el Centro Marista Asia Pacífico (MAPAC) en Filipinas, pero soy originario de Vanuatu. Actualmente, estoy encargado de la casa de formación Laumanasa como maestro de postulantes en las Islas Salomón. Soy también miembro del Consejo del Distrito de Melanesia.

 ¿Qué significa para ti ser hermano hoy?
Para mí, ser hermano hoy significa comprometerme a un llamado de servicio y a vivir mi vocación como religioso consagrado marista. Es vivir con gozo y alegría mi vida, independientemente de los retos que mi vocación me pueda generar. Es estar disponible y presente, es ser sensible a la vocación de aquellos con quienes vivo y trabajo.

¿La animación vocacional y la formación inicial son misiones importantes para el Instituto? En tu opinión,  ¿cómo debemos llevarlas a cabo?
Sí, yo creo que la animación vocacional es una de las misiones más importantes del Instituto. ¿Cómo debemos hacerla? Creo que, primeramente, cada hermano debe ser consciente y creer que la animación vocacional es una misión importante para el Instituto, que todos estamos llamados a llevarla a cabo, ya sea en escuelas, en la administración, en casas de formación, en la pastoral vocacional, etc. Estamos llamados a ayudar y acompañar a aquellos que están buscando una vocación en su vida. Todos debemos interesarnos en la vida de los jóvenes y hablar o compartir con ellos un poco más sobre nuestra identidad como hermanos. Debemos ser acogedores y estar abiertos a aquellos que se muestren interesados en nuestro estilo de vida e invitarlos a compartir aspectos de nuestra vida con ellos (oraciones, comidas…)

A casi 200 años de la fundación del Instituto, ¿cuáles son los desafíos de los hermanos hoy? ¿Los retos que Marcelino enfrentó son todavía relevantes?
Al analizar la historia de Marcelino desde la creación del Instituto, identifico los siguientes puntos como los desafíos que se presentan los hermanos hoy: dedicarse a la vida de oración o considerarse a sí mismo como un hombre de Dios, el valor para hablar de nuestras vidas como hermanos ante los demás. Falta de reconocimiento del trabajo de los laicos maristas como parte de nuestra misión, en algunas partes del Instituto.

Sí, muchos de los desafíos que Marcelino vivió son relevantes también hoy en varias partes del Instituto. Hay lugares donde los niños no tienen acceso a la educación debido a la pobreza, a la falta de escuelas o de profesores…

¿Qué experiencias específicas de los hermanos de tu región pueden ser un ejemplo para el Instituto?
Los hermanos se sienten felices cuando pueden desempeñarse en sus apostolados, independientemente de los recursos limitados que tengan. Ellos abren las puertas de sus escuelas a cualquier estudiante, sin importar su religión, grado de escolaridad o conocimiento. Tenemos una escuela vocacional o centros de formación rural que asisten a los estudiantes que dejaron los estudios. Muchos hermanos jóvenes están tomando roles de liderazgo como líderes comunitarios o directores de colegios. 

VOLVER

7 y 8 de octubre de 2013, Zaragoza...

SIGUIENTE

Instituto de Estudios Maristas...