20 de octubre de 2012 CUBA

¿Qué liderazgo de servicio ofreces a quienes te rodean?

Bajo el lema: “quien no vive para servir, no sirve para vivir”, se llevó a efecto en la casa de encuentros de San José de Paraíso de la Perla del Sur, en Cuba, la Escuela de Líderes I, del 14 al 19 de agosto.

El objetivo del encuentro fue ofrecer un espacio juvenil de encuentro profundo consigo mismo, con Jesucristo, con los demás y formarse de manera experiencial para la misión que el Señor tiene pensado para cada uno de los jóvenes participantes.

En la Escuela de Líderes I participaron 38 jóvenes venidos de las diócesis de Matanzas, Santa Clara, Ciego de Ávila y Cienfuegos.

Con frecuencia, al decir de algunos adultos, escuchamos que los jóvenes “a nivel personal, algunos están bien, pero no hay compromiso grupal, no hay líderes que muevan a los grupos para asumir responsabilidades". “…que la mayoría de los jóvenes no tienen una preparación necesaria, que no cuentan con recursos formativos, ni herramientas para tomar las riendas y crear…” “…que existe poco protagonismo en los jóvenes y se debe a múltiples razones…” “…que buscan un protagonismo como jefes de lo que se hace…” “…que no se observa ningún compromiso serio ni auténtico…” “…que la Iglesia…no es el espacio privilegiado para muchos…” “…que se reproduce una estructura paternalista…” “…que tienen carencias afectivas y un daño antropológico que se manifiesta en actitudes variables…” “…que no hay protagonismo (“Enlace J” Revista de la Pastoral Juvenil Cubana p. 4). Y me pregunto, ¿sería factible que en lugar de quejarnos y ver sus sombras nos pusiéramos sus chancletas e intentáramos caminar con y junto a ellos como lo hiciera Jesús con sus torpes e ignorantes discípulos? ¿Es posible que los experimentados y sabios animadores y asesores de pastoral juvenil escuchemos los gritos y necesidades básicos de los jóvenes que tenemos en nuestro metro cuadrado? ¿Sería posible perder el tiempo con ellos una noche en la calle G de La Habana o en “la pasarela más grande de Cuba, el malecón cienfueguero, u otro sitio que identifiquen como espacio propio? Si es posible compartir con ellos un juego de pelota, de dominó, un día de playa y de sano esparcimiento, también es posible acompañarles para que asuman liderazgos dentro de la iglesia y la sociedad cubana, dicen que querer es poder.

Son importantes los espacios como la música y el coro al servicio del altar. Son importantes los acólitos y los lectores en la Eucaristía. Son importantes los catequistas, animadores de adolescentes y jóvenes. Son importantes los jóvenes misioneros, las visitas a los asilos para ancianos y enfermos. Son importantes la formación experiencial y la oración. Pero, también es muy importante dejar ser y hacer a los jóvenes, que sean protagonistas de sus vidas, sueños e ideales.

Qué bueno que los jóvenes de nuestras comunidades conquisten espacios culturales, deportivos, de comunicación, de creación de redes sociales y de hacer conciencia crítica ante los acontecimientos. Qué bueno que les presentemos a la persona de Jesucristo y su proyecto del Reino de Dios. Qué bueno sería también, que les ayudáramos a discernir el proyecto que Dios tiene para sus vidas en el aquí y ahora de la historia.

No sé si los jóvenes indignados de España, Egipto o los de la llamada primavera árabe hicieron una Escuela de Líderes, lo que sé es que están siendo protagonistas de la historia en el metro cuadrado que les tocó vivir. No sé si los estudiantes chilenos o los del movimiento # Yo soy 132 de México vivieron una Escuela de Líderes, lo que sé es que están ejerciendo su liderazgo en el tiempo y espacio del país que les tocó vivir. Y, tú, ¿eres protagonista de tu vida e historia? ¿Qué liderazgo de servicio ofreces a quienes te rodean?

__________________
H. Héctor – Cienfuegos

VOLVER

Favoreciendo momentos de compartir entre herm...

SIGUIENTE

Provincia de África Centro-Este (PACE)...