15 de marzo de 2024 NIGERIA

Visita de FMSI a la Provincia de Nigeria

FMSI viajó a Nigeria la última semana de febrero de 2024 y se comprometió a trabajar con el nuevo Provincial de Nigeria, el H. Mark Omede, el ecónomo, el H. Lucky Paul y el delegado de coordinación de la educación, el H. Emmanuel Tyokor. Las conversaciones de la visita se centraron en los proyectos en curso y las posibles futuras colaboraciones para crear impactos positivos en la Provincia.

FMSI, fundación de la Administración General de los Hermanos Maristas, está al servicio del Instituto no sólo para brindar apoyo financiero a proyectos individuales sino también para el desarrollo estratégico de la solidaridad a nivel global. Ha realizado actividades de apoyo a comunidades maristas pertenecientes a Provincias de todo el mundo, identificando herramientas para responder adecuadamente a sus necesidades como familia Global. El objetivo de las iniciativas en este campo es mejorar la capacidad de actuar a favor de los niños con acciones más efectivas y proyectos estratégicos más sostenibles. Estas iniciativas contribuyen estratégicamente a fortalecer las capacidades solidarias del Instituto.

En 2023, Nigeria presentó su Examen Periódico Universal (EPU) ante las Naciones Unidas, enfatizando la necesidad de políticas sólidas que respalden el derecho a la educación, los derechos de las personas con discapacidad y la lucha contra el abuso y la explotación infantil. FMSI introdujo una novedosa herramienta de seguimiento diseñada para medir el impacto de estas iniciativas de promoción y formulación de políticas, garantizando una evaluación exhaustiva de estos esfuerzos.

Es importante mencionar la visita de FMSI al Hopeville y al Nike Centre, ambos dirigidos por el hermano Marista de Nigeria, y dedicados a acoger a niños y jóvenes con discapacidades. Financiados por Misean Cara, estos proyectos se centran en dotar a los beneficiarios de habilidades y competencias esenciales, a fin de fomentar su independencia en el futuro. Cabe destacar el énfasis de la formación profesional en estos centros, y lo que los distingue es que los propios formadores son jóvenes con discapacidad, lo que sirve como faro de esperanza para los jóvenes participantes.

Los proyectos de Hopeville y Nike Center van más allá de su enfoque principal y abren sus puertas a la población circundante. Esta inclusión no solo apoya a los jóvenes que viven en condiciones económicamente vulnerables, sino que también derriba las barreras sociales. Al brindar educación y capacitación profesional, estos centros contribuyen activamente a reducir la discriminación contra los jóvenes estudiantes con discapacidades que a menudo están marginados en la sociedad nigeriana.

FMSI también visitó la Marist Comprehensive Academy, el Marist Brothers Juniorate, en Uturu, y el Sacred Heart Marist College, en Ejule (estado de Kogi), los cuales fueron presentados como instituciones educativas ejemplares comprometidas con la igualdad de acceso a una educación de calidad, que generan un impacto positivo en los niños y las comunidades aledañas.

Asimismo, FMSI extendió su visita a Ezzagu, una zona rural en el estado de Ebonyi, en el centro de Nigeria, donde exploró escuelas infantiles, primarias y secundarias: estas instituciones brindan educación a niños y jóvenes de las áreas tradicionalmente desfavorecidas, donde los Hermanos están abordando los obstáculos que afectan la calidad integral de la educación y obstaculizan las perspectivas de los estudiantes de tener un futuro mejor.

Uno de cada cinco niños no escolarizados en todo el mundo reside en Nigeria, lo que pone de relieve un desafío importante para el acceso equitativo a una educación de calidad. A pesar del mandato oficial de educación primaria gratuita y obligatoria, aproximadamente 10,5 millones de niños nigerianos, entre 5 y 14 años, no están matriculados en la escuela. Sólo el 61 por ciento de los niños, entre 6 y 11 años, asisten sistemáticamente a la escuela primaria, y apenas el 35,6 por ciento de los niños, entre 36 y 59 meses, tienen acceso a la educación infantil temprana.

Durante su visita, FMSI tuvo la oportunidad de presenciar las dedicadas iniciativas de los Hermanos Maristas en Nigeria. Los Hermanos Maristas participan activamente en la comunidad y se dedican a servir a los niños que viven en condiciones vulnerables, trabajando diligentemente para garantizar que estos niños tengan acceso a una educación de alta calidad. La misión de los Hermanos aboga por priorizar la educación y se dirige específicamente a los niños que tienen menos probabilidades de recibirla. La misión espera lograr garantizar que todos los niños puedan acceder y completar una educación de calidad dentro de un entorno de aprendizaje seguro, adquiriendo las habilidades y conocimientos para el aprendizaje permanente.

Este objetivo se logrará fomentando un entorno propicio para la educación inclusiva, mejorando la calidad de la educación e iniciativas de promoción y derechos del niño.

VOLVER

Estudiantes de Marista Brasil debaten sobre i...

SIGUIENTE

H. Gabriele Andreucci (1933-2024)...