9 de noviembre de 2011 CASA GENERAL

III Encuentro del Equipo de finanzas

El hermano Mario Meuti y Angela Petenzi participaron en Lilongwe – Malawi (del 17-21 de octubre 2011) en el Encuentro Financiero de los Ecónomos Provinciales de las cinco unidades administrativas de África y del M.I.C (Centro Marista Internacional) de Nairobi. La finalidad el encuentro era implementar lo propuesto por el Capítulo general de 2009: elaborar un plan de autofinanciación y de desarrollo económico de las provincias de África (leer más).

Después de un análisis técnico (análisis S.W.O.T.) y bastante detallado de los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas), relativos a la presencia y a la vida marista en las varias zonas de África, se delinearon algunos objetivos primordiales: modalidades organizativas, administrativas y de desarrollo económico y empresarial que deberán constituir, en los próximos años, el camino común de las cinco Unidades administrativas de África.

Obviamente, la contribución de la FMSI iba en concordancia con la consecución de fondos: ¿cómo encontrar fuentes de financiación para las actividades educativas, de promoción humana, de desarrollo de la persona y en particular de los niños y jóvenes menos favorecidos, típicos de nuestra misión marista? Observamos juntos que existen organizaciones locales, oficinas especiales que se encargan de las actividades socio-asistenciales de las grandes multinacionales presentes en diferentes países, además de los habituales donadores americanos y europeos que ya conocemos… Pero lo que deberá consolidarse es, ante todo, un plan de desarrollo para cada provincia, de modo tal que todos los proyectos venideros sean el fruto de una programación compartida, que generen un desarrollo duradero y definitivo de las actividades locales.

Una propuesta hecha por los mismos representantes maristas de África, y que nos pareció realmente interesante y catalizadora de un desarrollo futuro es: identificar en cada país a una persona que se interese por el tema de la consecución de fondos, pedir a la FMSI que les brinde la oportunidad de seguir un curso en dicha área para que aprendan a escribir proyectos correctamente, a seguir la evolución de los mismos y a hacer un resumen final. En cada una de las cinco Unidades administrativas deberá haber una oficina de consecución de fondos, una persona que represente a la FMSI a nivel local, que contará con un equipo de trabajo (las personas de contacto de cada país) que puedan evaluar los proyectos, darles prioridad, de acuerdo al Plan de desarrollo de la provincia, dialogar con las ONGs a nivel local, buscar nuevos recursos y colaborar estrechamente con la oficina de la FMSI de Roma.

Esta propuesta coincide exactamente con el plan estratégico de la FMSI, que justamente prevé la creación de una red de pequeñas oficinas locales, capaces de entablar un diálogo con ONGs diferentes de las habituales de EUROPA y USA.

VOLVER

Tras la conquista de nueve cumbres...

SIGUIENTE

Velar por la seguridad de los niños...